La metodología que usa Google para medir el desempeño de sus empleados
📌 Accede a la nota original aquí: https://bit.ly/3Uuzcbw
¿Por qué Google usa OKRs?
Todas las empresas, sin importar la industria, buscan lo mismo:
- Cumplir objetivos.
- Conquistar clientes.
- Posicionarse como referentes.
- Obtener resultados económicos sólidos.
Para lograrlo, es esencial contar con metodologías que mejoren el desempeño de los equipos.
Que Google apueste por los OKRs es una señal clara de que deberíamos conocer de qué se trata esta forma de organizar el trabajo.
👉 En este artículo aprenderás qué son los OKRs, sus beneficios y cómo implementarlos en tu organización.
Qué es un OKR
Los OKRs (Objectives and Key Results) son una metodología de gestión que mide el progreso de los equipos con indicadores cuantitativos y cualitativos.
En español: Objetivos y Resultados Clave.
Su propósito es guiar a una organización hacia el cumplimiento de metas, definiendo equipos de trabajo y midiendo avances de manera continua.
Origen
- Creada por Andrew Grove, CEO de Intel.
- Google los adoptó en 1999, cuando solo tenía 40 empleados.
- Desde entonces, compañías como LinkedIn o Twitter también los aplican.
Breve historia de la gestión por objetivos
- Años 50: Peter Drucker introduce la Administración por Objetivos (APO).
- Década del 80: surgen las siglas SMART y los indicadores KPIs.
- 1999: Google implementa los OKRs como metodología central.
Beneficios de los OKRs
- Crean un compromiso real con los objetivos.
- Ayudan a priorizar lo importante.
- Mejoran la comunicación interna.
- Establecen indicadores de progreso claros.
- Alinean esfuerzos colectivos, reforzando la unión del equipo.
KPI vs. OKR
- KPI: mide el rendimiento de una actividad en curso.
- OKR: establece objetivos para ir más allá de la situación actual.
👉 Los KPIs pueden inspirar nuevos OKRs.
Ejemplo: si un KPI muestra ventas bajas, el OKR podría ser “incrementar las ventas en un 20% este año”.
Cómo implementar la metodología OKR
- Define tus objetivos
- Sé claro y ambicioso.
- No tengas demasiados a la vez.
- Ejemplo: aumentar ingresos, mejorar la experiencia de usuario.
- Plantea resultados clave
- De 3 a 5 por objetivo.
- Deben ser medibles, alcanzables y con plazos definidos.
- Ejemplo: +20% en ingresos al cierre del año o +15% clics en la web.
- Aplica el método de puntuación
- Google mide OKRs trimestral y anualmente.
- Cada resultado se puntúa de 0 a 1.
- Promedio ideal: 0,7 – 0,8.
- Si llegas al 1, quizás el objetivo no era lo bastante ambicioso.
Buenas prácticas con OKRs
- Márcate solo los objetivos justos.
- Establece metas claras y cuantificables (SMART).
- Haz un seguimiento semanal.
- Delega un responsable que lidere el proceso.
- Trabaja con visión realista: evita objetivos imposibles.
Conclusión
La metodología OKR es un sistema probado por empresas líderes como Google, LinkedIn y Twitter para alinear equipos, medir avances y escalar resultados.
👉 ¿La conocías? ¿La aplicarías en tu empresa?
Cuéntanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo en tus redes.
📚 Más info: MBA en Emprendimiento Digital de IEBS, con prestigiosos mentores y la colaboración de SeedRocket, la primera aceleradora de startups tecnológicas en España.
🔗 Accede a la nota original aquí: https://bit.ly/3Uuzcbw
Fuente: IEBS



