El marketing político es un conjunto de acciones comunicativas realizadas por consultorías o profesionales de marketing con el objetivo de impulsar la reputación de un representante o grupo político. Su propósito es mostrar las ventajas de sus propuestas e ideas ante los votantes.
Qué es el marketing político
También llamado mercadotecnia política, es un sistema compuesto por métodos, técnicas y prácticas que buscan estrechar la relación entre el electorado y un candidato, partido, gobierno o grupo político.
Estrechar esta relación significa establecer comunicación directa con los electores, construyendo una imagen sólida que transmita confianza y seguridad. El objetivo es ganar aceptación y simpatía dentro del mercado electoral.
Importante: el marketing político debe usarse de forma responsable, atendiendo a las necesidades de la sociedad, educando a los votantes sobre la vida política, promoviendo su participación y manteniéndolos informados sobre el trabajo del mandato.
Estrategias de marketing político
El marketing político aplica técnicas de comunicación para construir una imagen fuerte y carismática ante el público. Algunas de las estrategias más relevantes son:
1. Análisis del mercado electoral
- Comprender qué motiva a los electores y cómo construyen sus creencias.
- Uso de encuestas y cuestionarios para conocer deseos y necesidades.
- Monitoreo de redes sociales e Internet para seguir la opinión pública.
2. Creación de una marca política
- Cada político desarrolla una marca personal que refleje su identidad e ideales.
- La marca guía la imagen proyectada a la sociedad, destacando áreas como salud, educación o economía.
- El branding político fortalece la percepción y coherencia del candidato.
3. Construcción de una comunidad
- Mantener al electorado cerca mediante la participación activa.
- Uso de redes sociales y grupos en Facebook o WhatsApp para debatir y compartir ideas.
- La comunidad fortalece el respaldo del candidato y facilita la implementación de proyectos.
4. Inversión en contenido
- Generación de marketing de contenidos para educar al electorado y difundir propuestas.
- Los contenidos de calidad se comparten en redes, aumentando alcance y reputación.
- Permite atraer personas a comunidades y convertirlas en apoyadores (“leads”).
5. Presencia en redes sociales
- Comunicación directa con los electores para generar ideas y recibir retroalimentación.
- Mantener informada a la población sobre acciones y proyectos.
- Favorece la cercanía y fortalece la confianza del público en el candidato.
Ejemplo de marketing político exitoso
Un caso destacado es el del senador Bernie Sanders en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016:
- Partía con menos del 3% de intención de voto en las primarias.
- Su equipo implementó una estrategia de recaudación de fondos online, contactando electores con mensajes personalizados.
- Resultado: $218 millones recaudados, con un promedio de $27 por donación.
- Invirtió en producción de contenido: más de 550 videos que generaron 42 millones de visitas en Facebook.
- Resultado final: el apoyo pasó del 3% al 43%, acercándose a ganar las primarias.
Ahora que conoces qué es el marketing político y las estrategias que se aplican para tener un mandato efectivo, puedes profundizar aún más en técnicas de marketing y comunicación.
Fuente: Rock Content