Según un análisis de Forbes, el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA) está generando una demanda creciente de perfiles especializados en áreas como ética algorítmica, sostenibilidad digital e integración creativa de tecnologías.
Las 10 profesiones que la inteligencia artificial hará desaparecer antes de 2030
La irrupción de la IA redefine el panorama laboral global y despierta inquietudes sobre la pérdida masiva de empleos. Sin embargo, mientras algunas empresas enfatizan despidos, surge una tendencia menos visible pero igualmente significativa: la creación de nuevos puestos impulsados por la tecnología.
La transformación del mercado laboral no consiste solo en eliminar empleos, sino en evolucionar hacia profesiones que integran la colaboración entre humanos y máquinas.
Según datos recientes citados por Forbes:
- El 22% de los trabajadores estadounidenses temen perder su empleo debido a la IA generativa, cifra que creció 7 puntos porcentuales desde 2021.
- Expertos como Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipan una redefinición completa del trabajo, con mayor demanda de perfiles dedicados a supervisión de IA, creatividad y resolución de problemas.
Nuevas oportunidades laborales para 2030
La preocupación por la sustitución de empleos convive con la creación de nuevas carreras especializadas.
- Según McKinsey Global Institute, la IA podría desplazar hasta 800 millones de trabajadores para 2030, pero también generará más puestos de trabajo de los que eliminará, especialmente en áreas que combinan la capacidad humana con el poder tecnológico.
- Jim Farley, CEO de Ford, destacó que la IA eliminará empleos administrativos, pero surgirá una nueva generación centrada en la colaboración humano-máquina.
- Gavin Yi, CEO de Yijin Hardware, afirmó: “La fuerza laboral del futuro será más híbrida, combinando la inteligencia artificial con el juicio humano”.
Ante este escenario, Yi identificó siete carreras emergentes que dominarán el mercado laboral durante la próxima década.
Siete profesiones impulsadas por la IA
1. Ingeniero de Prompt
- Diseña instrucciones precisas para que herramientas de IA, como ChatGPT, generen respuestas útiles.
- Combina lógica, lenguaje y creatividad.
- Sectores: tecnología, derecho, educación.
2. Responsable de ética de IA
- Desarrolla políticas para garantizar equidad, transparencia y cumplimiento normativo.
- Aborda áreas sensibles como calificación crediticia y justicia penal.
3. Analista de IA sostenible
- Optimiza eficiencia energética de la IA.
- Reduce emisiones y desperdicios, alineando tecnología con sostenibilidad ambiental.
4. Técnico de atención médica asistido por IA
- Opera sistemas avanzados para diagnóstico, imagenología y planificación de tratamientos.
- Trabaja estrechamente con pacientes para un uso efectivo de la tecnología médica.
5. Director creativo con inteligencia artificial
- Integra la IA en procesos creativos en industrias como moda y cine.
- Combina intuición humana con contenidos generados por máquinas para innovar.
6. Especialista en mantenimiento de IA
- Supervisa máquinas inteligentes y sistemas automatizados.
- Requiere conocimientos de mecánica y comportamiento de algoritmos.
7. Educador en alfabetización en IA
- Capacita sobre uso ético y efectivo de herramientas de IA.
- Actúa en escuelas, gobiernos y empresas privadas.
Perspectivas en habilidades y formación
Los especialistas destacan la necesidad de enfocarse en habilidades difíciles de automatizar, como:
- Resolución de problemas
- Adaptabilidad
- Comunicación efectiva
- Comprensión básica del funcionamiento de la IA
Yi advierte que formarse para empleos que desaparecerán es un error. Es clave desarrollar capacidades que complementen la IA, en lugar de competir contra ella.
Este cambio apunta a un mercado laboral híbrido, donde la inteligencia artificial amplifica las capacidades humanas, creando nuevas oportunidades profesionales y transformando profundamente el mundo del trabajo.
Accede al informe presentado por Forbes (en inglés) haciendo clic aquí.
Fuente: Infobae


