Red de Marketing Latam

CyberMonday 2025: tendencias, descuentos y oportunidades para marcas y pymes en Argentina

CyberMonday 2025: tres días clave para impulsar el consumo y potenciar las ventas online

Del 3 al 5 de noviembre, el comercio electrónico argentino vivirá uno de los eventos más importantes del año. Marcas, consumidores y plataformas digitales se preparan para una nueva edición del CyberMonday, que promete reactivar las ventas en un contexto de consumo moderado y abrir nuevas oportunidades, especialmente para las pymes.


Un evento con impacto directo en las ventas

Organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el CyberMonday 2025 reunirá a cientos de empresas que ofrecerán descuentos, promociones y beneficios especiales en una amplia gama de productos y servicios.

Durante los tres días del evento, las marcas suelen multiplicar entre tres y cinco veces su volumen habitual de operaciones, concentrando el equivalente a entre 9 y 15 días de ventas tradicionales.

Este año, el protagonismo será de las pymes, que representan el 46% de las empresas participantes, reflejando el crecimiento y la profesionalización del ecosistema local.


Descuentos esperados y categorías destacadas

Si bien los porcentajes de rebaja aún están en definición, los resultados del Hot Sale 2025 sirven como referencia:
el descuento promedio fue del 30%, con las siguientes variaciones por rubro:

  • Electro: 25%
  • Viajes: 23%
  • Muebles: 32%
  • Indumentaria: 30%
  • Deportes y fitness: 30%
  • Supermercados, gastronomía y bodega: 35%
  • Salud y belleza: 36%
  • Bebés y niños: 32%
  • Motos y autos: 28%
  • Servicios y varios: 29%

Cuotas y financiamiento: el factor que define la conversión

El financiamiento volverá a ser un punto clave en la edición 2025.
Según Gustavo Sambucetti, director de CACE, persiste cierta incertidumbre respecto al costo de las cuotas, aunque los marketplaces bancarios suelen ofrecer planes agresivos que garantizan opciones de pago en cuotas disponibles.

“Cuando el consumo está retraído, el público espera estos eventos para concretar compras postergadas. Hoy el consumidor actúa con mayor cautela: compara, planifica y busca aprovechar el mejor momento”, explicó Sambucetti.

El consumo online continúa ganando terreno dentro del modelo omnicanal, donde la experiencia digital se integra con el punto de venta físico.


Ecosistema local y competencia internacional

Ante la llegada de plataformas globales como Temu o Shein, Sambucetti señaló que su presencia en el mercado argentino todavía no representa una competencia significativa, aunque sí tienen peso en otros países de la región.

En contrapartida, el ecosistema argentino cuenta con fortalezas competitivas:
una logística ágil (el 41% de las entregas se concreta en menos de 24 horas) y un sistema de cuotas extendido, utilizado en el 80% de las compras con tarjeta.


IA y personalización: las grandes novedades del 2025

La edición 2025 incorporará nuevas herramientas digitales que apuntan a mejorar la experiencia de compra:

  • Sección “Al toque” → permitirá personalizar la navegación según los intereses del usuario, con filtros por categoría, promociones en vivo, comparadores de precios, envíos gratis y ofertas recién publicadas.
  • Cybot, el nuevo asistente conversacional con inteligencia artificial, acompañará al usuario durante su recorrido, ayudándolo a buscar marcas, productos y recibir recomendaciones dentro del sitio oficial.

Un mercado en expansión sostenida

El ecommerce argentino mantiene una curva de crecimiento constante.
En 2025, el 13% de los argentinos compró online por primera vez, mientras que el 72% realizó al menos una compra en los últimos seis meses y el 45% lo hizo en el último mes.

El canal online ya representa el 25% de las ventas totales para las empresas omnicanal.
Durante el primer semestre de 2025, la facturación del comercio electrónico alcanzó los 15,3 billones de pesos, un incremento del 79% respecto al año anterior.
Se concretaron 149,5 millones de órdenes de compra (+46%) con un ticket promedio de $102.449.

“En 2024, el 18% de las ventas de las empresas provenía del canal online; este año esa proporción ya alcanza el 25%. Es un crecimiento sostenido y con mucho potencial por delante”, concluyó Sambucetti.


En síntesis: un consumidor más estratégico y un mercado más competitivo

El CyberMonday 2025 no solo será una oportunidad de venta masiva, sino un termómetro del comportamiento del consumidor digital argentino.
El nuevo comprador compara, analiza, planifica y busca experiencias fluidas, lo que obliga a las marcas a optimizar su estrategia omnicanal, personalizar contenidos y fortalecer la confianza.

💡 Claves para los profesionales de marketing: aprovechar los datos del evento para entender patrones de consumo, identificar oportunidades en segmentos emergentes y reforzar la relación entre performance, conversión y fidelización.

🔗 Ver nota original

También te puede interesar

Hot Sale 2025: récord de ventas y consolidación del eCommerce en Argentina

¡Vuelve el EMMS Digital Trends y la Red está presente!

El Comercio electrónico tendrá presencia de un 40% de marcas en el Perú

Por Gonzalo Bases

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *