El Cyber Monday 2025 se consolida como uno de los eventos más importantes del comercio electrónico en América Latina, con especial protagonismo en Argentina, donde se transformó en una tradición anual tanto para consumidores como para empresas.
Origen y expansión en la región
El Cyber Monday nació en Estados Unidos en 2005 como una estrategia para impulsar las compras online después del Black Friday. Su éxito llevó a que los mercados latinoamericanos adoptaran el formato y lo adaptaran a sus propias dinámicas de consumo.
Hoy, países como Chile, Colombia, México y Argentina lo posicionaron entre los hitos de mayor facturación del año, con versiones locales que suelen extenderse más allá de los tres días tradicionales, buscando maximizar el alcance y las ventas.
El fenómeno en Argentina
En Argentina, la primera edición del Cyber Monday se realizó en 2012, impulsada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Desde entonces, el evento creció exponencialmente en ventas, participación y diversidad de categorías.
Si en sus inicios dominaban los rubros de tecnología y electrodomésticos, hoy se suman sectores como moda, viajes, hogar, accesorios, automóviles y servicios financieros, con la participación tanto de grandes marcas como de pymes.
En 2025, el Cyber Monday argentino se desarrolla del 3 al 5 de noviembre, con cerca de 900 empresas participantes y descuentos de hasta el 50%, además de cuotas sin interés en pesos y dólares.
Solo en el primer semestre del año, el ecommerce argentino facturó $15,3 billones, un 79% más que en 2024. Hoy, el canal online representa el 25% de las ventas totales en empresas omnicanal, y durante el Cyber Monday la actividad puede multiplicarse entre tres y cinco veces respecto a un día promedio.
Cambios en el comportamiento del consumidor
El crecimiento del Cyber Monday está impulsado por la digitalización, la mejora en la logística y la seguridad en los pagos online. También por un consumidor más informado y planificado:
- Más del 40% de los argentinos utiliza el evento para adelantar compras de fin de año.
- El 13% de los usuarios realizó en 2025 su primera compra digital, un dato que refuerza la adopción del ecommerce incluso en contextos económicos desafiantes.
Desafíos y percepción del público
Aunque la mayoría de los usuarios se muestra satisfecha, persisten desafíos vinculados a las expectativas de descuento o a la agilidad en las entregas. Sin embargo, el evento sigue siendo una gran oportunidad para fortalecer la confianza en el comercio electrónico y potenciar las ventas online tanto de grandes empresas como de pequeños comercios, que ya representan casi la mitad de las firmas participantes.
Perspectiva regional y futuro del ecommerce
El éxito del Cyber Monday en Argentina se refleja también en otros mercados de la región. Chile, Brasil, México y Colombia impulsan versiones locales que contribuyen al crecimiento del ecosistema digital latinoamericano.
Cada año, la región muestra incrementos sostenidos en volumen de ventas, participación y nuevos compradores, consolidando al Cyber Monday como un fenómeno de consumo masivo y digital que seguirá marcando la evolución del comercio electrónico en América Latina.
Puedes leer más sobre la temática en:
CyberMonday 2025: tres días clave para impulsar el consumo y potenciar las ventas online
Hot Sale 2025: récord de ventas y consolidación del eCommerce en Argentina
Mejora Tus Resultados con la Optimización SEO
Por Gonzalo Bases

Consultor en Marketing Digital | Especialista en Inbound Marketing



