El adios a los Funnels de Marketing y Ventas
El clásico embudo de venta (funnel) está quedando obsoleto. Google propone ahora una visión más realista y dinámica de los recorridos del consumidor: los mapas de influencia. Este enfoque reconoce que hoy las personas no siguen una secuencia lineal: buscan, transmiten, se detienen en redes sociales y compran en un loop constante.
¿Por qué es relevante para tu estrategia de marketing y SEO? Porque este cambio redefine cómo medir impacto, asignar recursos y optimizar campañas digitales.
- ¿Por qué el embudo tradicional ya no sirve?
Google señala que un usuario promedio interactúa con más de 130 puntos de contacto móviles al día: buscar, ver contenido, navegar y comprar se entrelazan constantemente. Esta realidad exige abandonar el modelo lineal de etapas definidas —descubrimiento, consideración, conversión— por un sistema más fluido. - ¿Qué son los mapas de influencia?
Estos mapas son representaciones visuales y flexibles de las rutas reales del usuario, basadas en las cuatro conductas clave: Stream, Scroll, Search, Shop (4S). No son etapas, sino nodos con peso variable según contexto, momento y audiencia. - Ventajas frente al embudo
- Permiten planificar estrategias centradas en los momentos de máxima influencia, no sólo en etapas predefinidas.
- Incorporan interacciones online y offline, entendiendo que cada punto puede disparar la decisión de compra.
Evitan malgasto en canales irrelevantes al optimizar recursos hacia donde efectivamente influyen.
- Cómo construir un mapa de influencia
Siguiendo el framework de Think with Google en colaboración con BCG:
a) recopila datos de comportamiento (web, redes, tiendas)
b) identifica los principales caminos de influencia
c) crea mapas por segmento o propósito de campaña
d) rediseña presupuesto, mensajes y contenidos para cada ruta. - Inteligencia artificial al rescate
Los mapas de influencia dependen de IA para:
- procesar grandes volúmenes de señales de usuario en tiempo real
- predecir rutas con más probabilidad de conversión
- adaptar creativos automáticamente para cada contexto o dispositivo.
Por ejemplo, aI emplear modelos como Gemini en YouTube o Performance Max para optimizar anuncios según el comportamiento detectado.
- Empezá a implementarlo hoy
- Mapeá tus 4S: detectá dónde y cómo interactúa cada segmento (ej. stream → YouTube, scroll → Instagram, search → Google, shop → e‑commerce).
- Armá tus primeros mapas: visualizá rutas reales de usuarios hasta la conversión.
- Identificá puntos prioritarios para piloto con IA.
- Diseñá campañas adaptadas a cada nodo, midiendo influencia en lugar de etapas.
Conclusión
Google anuncia el fin del funnel tradicional: da la bienvenida a los mapas de influencia, un enfoque que refleja cómo viven el marketing los consumidores de 2025. Para los profesionales del sector, la invitación es clara: dejá de pensar en etapas fijas y empezá a diseñar viajes personalizados, sostenidos por datos y potenciados por IA.


